Mentorear a Líderes dentro del Círculo de Gracia
Resumen:
La presentación del Dr. Herman Moldez destacó la importancia cada vez mayor de mentorear de modo informal para el desarrollo de líderes pastorales, como complemento de la Educación Teológica Formal y la Capacitación No Formal de Pastores. El mentoreo informal abordó el desarrollo del liderazgo, al fomentar la semejanza a Cristo en medio de una cultura que a menudo promueve el liderazgo autocrático, impulsado por celebridades.
Entre los principales problemas de los líderes pastorales figuraba la falta de desarrollo del carácter cristiano, que se traducía en un liderazgo tóxico, agotamiento e irrelevancia. Jesucristo ofreció un modelo de liderazgo de servicio, basado no en la grandeza sino en la humildad, el sufrimiento y el sacrificio.
El mentoreo informal, enmarcado como un “círculo de gracia”, proveyó un espacio seguro para la retroalimentación honesta, el crecimiento y la responsabilidad mutua. Animó a los líderes a ser transparentes, a enfrentarse a sus puntos ciegos y a encontrar la libertad de compartir sus luchas. Gracias a este modelo de mentoreo entre pares, los líderes pastorales fueron formados a través de un modelo de conducta semejante al de Cristo, y fortalecidos gracias a los testimonios en torno a las luchas de los demás, más que a sus éxitos.
Preguntas para la reflexión:
- ¿De qué manera las prácticas mundanas de liderazgo han influido en la forma en que los líderes pastorales se desempeñan en su comunidad?
- ¿Cómo ha ayudado el mentoreo, formal o informal, a moldear su propio camino hacia ser como Cristo?
Preguntas Orientadas a la Acción:
- ¿Cómo puede usted crear espacios seguros dentro de su ministerio para mentorear a otros y rendir cuentas, a fin de promover el crecimiento en humildad y semejanza a Cristo?
- ¿Qué medidas puede tomar para fomentar una cultura de gracia en su equipo de liderazgo, y asegurar que el mentoreo espiritual sea un proceso continuo e intencional?