Cómo Desarrollar un Plan para Capacitar a los Capacitadores.
Resumen:
Craig Parro y Al Bridges enfatizaron el papel fundamental de la capacitación pastoral no formal en la formación de líderes pastorales a nivel mundial, como un complemento esencial a la educación teológica formal y a la mentoría personal informal. Señalaron estrategias clave como la prioridad en el desarrollo de nuevos capacitadores de pastores, la selección de personas con el carácter y la capacidad adecuados, y el acompañamiento continuo mediante mentoría y ánimo constante. También destacaron que el éxito en la capacitación se logra a través de un proceso relacional y progresivo que incluye el modelado, la práctica, la retroalimentación y la rendición de cuentas. Se hizo hincapié en la importancia de adaptarse al ritmo de aprendizaje de los participantes, mantener la enseñanza simple y comunicar continuamente la visión de formar capacitadores de pastores. Testimonios desde Filipinas ilustraron el impacto duradero de un enfoque colaborativo, en el que múltiples organizaciones pastorales trabajaron juntas para formar a cientos de nuevos capacitadores. La sesión concluyó con un llamado claro a enfocarse en la multiplicación global de capacitadores, especialmente en contextos donde el crecimiento de la iglesia supera la salud espiritual y estructural de las congregaciones.
Preguntas para la reflexión:
- En su contexto, ¿de qué manera la capacitación pastoral no formal ha impactado en el crecimiento y la salud de la iglesia en su región?
- ¿Cómo puede usted identificar y apoyar a las personas con mayor potencial para convertirse en capacitadores de pastores eficaces?
Preguntas Orientadas a la Acción:
- ¿Qué pasos tomará usted para implementar un proceso relacional y progresivo en la capacitación de nuevos pastores y en la formación de capacitadores de pastores dentro de su ministerio?
- ¿Cómo puede usted colaborar con otras organizaciones para ampliar el alcance y la efectividad de sus esfuerzos de capacitación pastoral?